25/11/15

Design Thinking

Según lo veo Design Thinking no es un concepto nuevo, nace en EE.UU. en la década de los 60. Actualmente hay varias versiones, nosotros tomaremos la versión de 4 pasos:
  • (1) Definir el problema
  • (2) Crear y considerar muchas opciones
  • (3) Refinamiento de las opciones seleccionadas
  • (4) Escoger al ganador y ejecutar
Con la definición (1) nos centramos en especificar y caracterizar el problema. Con la creación (2) generamos múltiples ideas que den una solución al problema definido.  Durante el refinamiento (3) lo que buscamos es consolidar las diferentes visiones de las ideas generadas en algo que unifique las visiones y verificarlo con “personas reales”.  Con la última etapa hacemos un prototipo para la idea aprobada (4).

Lo interesante es que por lo general se implementa con equipos multidisciplinarios, lo cual nos da distintos puntos de vista que favorecen la innovación. Por supuesto que como cualquier metodología tiene su ritmo, es recomendable trabajar en iteraciones cortas de no más de 5 días, y no temer a volver sobre los pasos anteriores durante cada iteración.

Tiene la ventaja de que se generan muchas ideas, tal vez no todas apliquen al problema específico que estamos intentando resolver pero sin embargo todas las ideas tienen valor, y se recomienda que sean administradas. Podemos considerarlas como productos colaterales.

En resumen es una metodología con foco en el producto y la innovación desde la perspectiva del diseño. Nos brinda un marco para generar ideas creativas de forma estructurada e independiente de los individuos que participen del proceso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres puedes aportar a este post con tus comentarios, así podemos enriquecer juntos la temática. Gracias!