Trabajar con el dinero no es sencillo porque no nos educan para eso, por lo cual te recomiendo que hagas cursos, coaching o leas al respecto para prepararte para lidiar con el éxito financiero.
En este tópico lo que voy a dejarte son algunas reflexiones con la que me he quedado tras leer el libro "El hombre más rico de babilonia" de George S. Clason.
Es un libro que enseña sobre el éxito financiero, publicado en 1926. Lo increíble del libro no son sus historias, que están ambientadas en la antigua Babilonia a pesar de lo correctamente narrado que está, sino los conceptos que se explican en él los cuales considero se mantienen totalmente vigentes.
Hay varias y muy buenas interpretaciones de sus enseñanzas, yo voy a dejarte a continuación las mías:
- El trabajo duro no te asegura la riqueza, si cambias un recurso limitado como el tiempo por dinero, tus ingresos serán limitados.
- Haz que el dinero trabaje más duro de lo que lo haces tú, esto trata de adquirir activos que generen flujo de caja.
- Nunca olvides pagarte a ti mismo, este punto trata de trabajes para ti no para los demás, paga con urgencia sí pero siempre debes pagarte primero y al menos un 10% de lo que ingresas. Con eso podrás invertir.
- Al buscar consejo hazlo con los más competentes, si debes asesorarte hazlo con quien entiende mucho del tema; aprende y capitaliza la experiencia.
- Controla tus gastos para vivir bien, sumado a los puntos anterior tener una adecuada economía personal facilitará la generación de un fondo que puedas re-invertir para generar valor.
- El conocimiento paga mejor que el trabajo, aprende continuamente y se el mejor en tu oficio/profesión.
- Protegernos de nosotros mismos tanto como de los demás, esto trata de no saber reconocer la oportunidad que podemos ante nuestros miedos.
- La buena fortuna es acción: la suerte aparece con el foco y el pasar a la acción para plasmar aquello que buscas.
Si te interesa el tema te recomiendo mucho que vayas a la fuente y leas este libro para que puedas tomar tus propias conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres puedes aportar a este post con tus comentarios, así podemos enriquecer juntos la temática. Gracias!