Mostrando entradas con la etiqueta Emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprender. Mostrar todas las entradas

15/12/15

Que es lo que vendemos?

Durante muchos años hemos creído que lo que estamos vendiendo es nuestro producto o servicio, pero hoy sabemos que vendemos una experiencia. Nos hemos movido del producto-centrismo cultura en la cual el centro de todo es el producto o servicio que tenemos para ofrecer hacia algo más sensorial buscando capturar a nuestro cliente a través de la experiencia de consumir lo que tenemos para ofrecer.

Con esta nueva cultura del look & feel, el producto o servicio es el centro de un conjunto de ondas que buscan cautivar al cliente a través de sus diferentes sentidos. Para ejemplificarlo, imagínate una tienda de ropa que busca cambiar la experiencia de sus clientes para mejorar sus ventas entonces como dije debe enfocarse en todos los sentidos de su público por lo tanto cuando:
  • Pone música de ambiente le transmite al cliente el look de las prendas que tiene para ofrecer.
  • Aromatiza el ambiente para amenizar acorde al tipo de prendas que ofrece
  • Te permite tocar las prendas con lo que te llega a través del tacto
  • Tiene una ambientación acorde al estilo de vida que te propone entonces te entra por la vista
  • A través de los sonidos y los aromas te puede influenciar el sabor propio de su estilo.
Con esto te demuestra que no solo esta vendiéndote una prenda de ropa, sino un estilo de vida y te lo ha transmitido (sin hablarte) a través de todos tus sentidos. Lo has sentido, verdad?

La cultura del servicio implica que ya no es el cliente quien te hace un favor al comprar tu producto, sino que eres tu el que haces ese favor brindándole una experiencia cautivante que por ejemplo lo oriente hacia quien es y cual debe ser su estilo de vida.

Con los productos software el paralelismo es inevitable, pero con ciertas diferencias propias del mercado. La experiencia sigue siendo el objetivo y la conseguirás a través de estimular la intuición de tu público, lo que implica de alguna forma estimular sus sentidos a lo mejor no tan explicitamente como en el ejemplo de la tienda pero puedes llegar desde el pragmatismo, la sencillez de lo visual y su usabilidad lo cual brindará al usuario un entorno ameno, agradable y fácil de usar. Si además lo que ofreces resuelve el problema que tiene será un éxito. 


26/11/15

La dignidad del ... ¿trabajo duro?

Por generaciones nuestros padres y abuelos nos han hecho creer que quienes tienen dinero y lo han hecho fácil, lo tienen porque lo han conseguido haciendo cosas que no están buenas. Y que la única forma de progresar y ser digno es a través del estudio y el trabajo duro. No es que hacerlo de esa forma este mal (yo lo he hecho así) siempre que eso te haga feliz. 

Siempre debes hacer lo que te haga feliz, sino estas perdiendo el tiempo

Entonces, esas opiniones de nuestros seres queridos dichas múltiples veces nos crean constructos mentales que nos van limitando en nuestro actuar respecto del dinero y la relación con él. A lo que me refiero es que el trabajo duro no es la única alternativa, como yo lo veo es un recurso limitado hay que poner a trabajar al dinero por nosotros.

¿Como hacemos esto? a través de ingresos pasivos! ¿que son? son ingresos que nos generan rentabilidad sin que tengamos que trabajar por ello.

Dicho esto voy a darte tres pasos para que puedas organizarte y así encarar este asunto:
  • 1. Define tu Core Business: debes tener una actividad principal, que te provea el flujo de caja. Busca aquello que te haga feliz y lo hagas mejor para que tu actividad nunca sea un trabajo.
  • 2. Ahorra y trabaja con tus gastos: debes pagarte a ti mismo al menos el 10% de lo recibes. Cuando empieces a hacer esto contarás con menos dinero para tus gastos entonces podrás analizarlos y ver cuales son prescindibles y así quedarás únicamente con aquellos pasivos que son indispensables.
  • 3. Crea ingresos pasivos: debes tener una actividad a través de la cual poner a trabajar tus ahorros y así generar una rentabilidad que te permita mejorar tus ingresos sin esfuerzo. Nunca minimices de lo que dispones para hacerlo trabajar.
Los ingresos pasivos son la obsesión de los ricos. Es decir siempre que adquieras un gasto debes crear un activo que lo anule. No soy el experto en inversiones pero sí sé que hay varias formas de crear estos activos, que van desde inversiones en divisas, forex o acciones hasta ser socio de Google en sus plataformas de contenido.

Aprende mucho sobre ti, actúa, analiza seriamente estas cuestiones y ve a por esos activos que te brinden la independencia que estas buscando.

Cuanto debo cobrar mi trabajo

Poner precio a su trabajo tal vez sea de las cuestiones más difíciles para un profesional independiente (sobre todo al principio), es como si nos invadiera una sensación de inseguridad que te hace sentir como que no te lo mereces. Lo has sentido?

Quiero que sepas que no es así, seguramente te has entrenado, te has formado, has invertido en libros, materiales, la universidad, etc. por lo tanto tu no estas cotizando únicamente un trabajo sino también los años de esfuerzo, entrenamiento y recursos que has invertido para poder realizarlo. Por lo tanto:

Tu no cobras solo por haces, cobras también por lo que sabes

Según lo veo al momento de cotizar un trabajo debes considerar alguno de las siguientes estrategias:
  • Cotizar para ganar: elije un precio que te haga feliz y que sea aquel que ese cliente al que quieres ganarte esta esperando. Probablemente sea mas bajo que lo que esperas, pero esta opción es buena para cuando el flujo de trabajo es tal que con el tiempo recuperarás el dinero que estas dejando con el precio que has fijado. Eso sí corres el riesgo de trabajar gratis algunas horas, pero esa es tu apuesta el mediano/largo plazo.
  • Cotizar por costos: si conoces tus costos puedes cotizar en base a ellos y así poder cubrirlos con el trabajo que realices, considera un margen comercial que se sume a esos costos como para poder tomar una ganancia conocida. Esta opción es buena cuando conoces bien tus costos operativos y estas decidido a que tus clientes e encarguen de pagarlos. Corres el riesgo de ser caro respecto del mercado.
  • Cotizar para ser feliz: digamos que no sabes muy bien cuanto debes cotizar y no conoces del todo tus costos fijos, entonces no te preocupes elige el monto que te haría feliz si lo ganaras de forma sistemática y divídelo entre la cantidad de trabajo a realizar, allí tendrás tu respuesta.
De todas formas, si crees que no estas listo para analizar estos aspectos, siempre puedes recurrir al consejo de la comunidad cercana a tu área de expertise. Por lo general las comunidades se interesan en este tópico y tienen cuadros arancelarios que muestran cuanto cotizan tus pares por su trabajo. Esto te ayudará al principio para que luego puedas utilizar tus propios aranceles.


25/11/15

Lecciones aprendidas (I)

Trabajar con el dinero no es sencillo porque no nos educan para eso, por lo cual te recomiendo que hagas cursos, coaching o leas al respecto para prepararte para lidiar con el éxito financiero.

En este tópico lo que voy a dejarte son algunas reflexiones con la que me he quedado tras leer el libro "El hombre más rico de babilonia" de George S. Clason.

Es un libro que enseña sobre el éxito financiero, publicado en 1926. Lo increíble del libro no son sus historias, que están ambientadas en la antigua Babilonia a pesar de lo correctamente narrado que está, sino los conceptos que se explican en él los cuales considero se mantienen totalmente vigentes.

Hay varias y muy buenas interpretaciones de sus enseñanzas, yo voy a dejarte a continuación las mías:
  • El trabajo duro no te asegura la riqueza, si cambias un recurso limitado como el tiempo por dinero, tus ingresos serán limitados.
  • Haz que el dinero trabaje más duro de lo que lo haces tú, esto trata de adquirir activos que generen flujo de caja.
  • Nunca olvides pagarte a ti mismo, este punto trata de trabajes para ti no para los demás, paga con urgencia sí pero siempre debes pagarte primero y al menos un 10% de lo que ingresas. Con eso podrás invertir.
  • Al buscar consejo hazlo con los más competentes, si debes asesorarte hazlo con quien entiende mucho del tema; aprende y capitaliza la experiencia.
  • Controla tus gastos para vivir bien, sumado a los puntos anterior tener una adecuada economía personal facilitará la generación de un fondo que puedas re-invertir para generar valor.
  • El conocimiento paga mejor que el trabajo, aprende continuamente y se el mejor en tu oficio/profesión.
  • Protegernos de nosotros mismos tanto como de los demás, esto trata de no saber reconocer la oportunidad que podemos ante nuestros miedos.
  • La buena fortuna es acción: la suerte aparece con el foco  y el pasar a la acción para plasmar aquello que buscas.
Si te interesa el tema te recomiendo mucho que vayas a la fuente y leas este libro para que puedas tomar tus propias conclusiones.


Tengo una idea ... y si me la copian?

foco
Primero que nada mi amigo, si tienes una idea que crees que es genial quiero felicitarte porque de seguro eres una persona creativa. Sin embargo, tengo que confesarte que tener la idea no es es la parte más genial del proceso.

Hay alguien que dijo: "Si tienes una gran idea, debes regalarla antes de que te la roben" y esa frase te lo dice todo. Ideas hay muchas, y si no las tienes las puedes encontrar en buscadores como Google. Lo importante es su realización, ahí esta lo genial.

Muy pocas ideas son en realidad originales; lo importante no esta en su originalidad sino en encontrar el lugar donde estén dadas las condiciones (el contexto) para hacerla realidad.

De lo contrario hay muchas ventajas de compartir tu idea, sobre esto:

  • Si la compartes recibirás feedback de forma temprana que puede servirte para validar el éxito de tu idea original.
  • Entonces como consecuencia o la descartas, la cambias o la mejoras
  • Intenta compartirlo con gente inteligente (y si es posible emprendedora) porque estos entenderán tu posición y buscarán aconsejarte.
  • Evita creer "que tienes una buena idea" ahí esta el primer error, las buenas ideas se mueren muy rápido.
  • Si te la copia un idiota, fracasará pues tu llevaras la ventaja y avanzarás rápido.
  • Lo único que necesitas es creer que puedes concretar tu idea
  • Si compartes tal vez encuentres a alguien al que le resulte muy interesante tu idea y te acompañe como un socio.
  • Por todo esto y más, te recomiendo mucho compartir tus ideas en círculos de tu interés para que ellos te hagan las ideas a ti.